Contrabando de Dinero: Ciudadano Argentino Detenido

Un ciudadano argentino, identificado como Daniel Alberto Szarapo, fue detenido en la frontera chilena en Monte Aymond tras ser sorprendido cruzando el punto de control con una suma considerable de dinero no declarado. Durante la inspección de su automóvil, las autoridades aduaneras descubrieron que Szarapo transportaba 90 mil dólares (equivalente a 84 millones de pesos chilenos) en la guantera, además de 16 mil pesos argentinos. Según la legislación vigente, los ciudadanos extranjeros pueden ingresar al país solo con 10 mil dólares sin necesidad de declararlos, por lo que superando esta cantidad se convierte en obligatoria la declaración del dinero. Las discrepancias en su declaración inicial, donde afirmó llevar solo 7 mil dólares, llevaron al fiscal Cristión Opazo a formalizar cargos en su contra por contrabando de dinero.

La defensa de Szarapo, representada por el abogado Pablo Santander, argumenta que su cliente simplemente se encontraba en tránsito hacia la ciudad de Ushuaia y nunca tuvo la intención de ingresar ilegalmente o contrabandear dinero a Chile. Destacó que el motivo del traslado de una cantidad tan elevada de dinero se debe a la venta de una casa heredada de su madre, y que fue incapaz de depositar la suma en un banco debido a inconvenientes burocráticos y al horario de atención. De acuerdo con Santander, esta situación debería ser considerada atenuante, pues Szarapo estaba solo pasando por Chile para regresar a su hogar.

Santander también alertó sobre las graves implicaciones financieras que podría enfrentar su cliente, ya que el delito por el que está acusado conlleva una multa cercana a 84 mil dólares, una suma que representa prácticamente el 90% de lo obtenido por la venta de la propiedad de su madre. Esta situación pone en riesgo no solo la libertad de Szarapo, sino también su estabilidad financiera tras perder esa suma por un encuadre legal que él no buscó en primer lugar. La defensa cuestiona la excesiva severidad del proceso alegando que se trata de un caso de falta de comprensión de las circunstancias que rodean a la detención.

El abogado defensor expresó su preocupación por la tramitación del caso y la falta de alternativas para un acuerdo con el Servicio de Aduanas. Enfatizó que existe la posibilidad de solicitar una salida alternativa en la próxima audiencia, donde su intención es argumentar que su cliente actuó sin la intención de infringir la ley. Afirmó que es fundamental que las autoridades consideren el contexto del tránsito por Chile para retornar a su hogar en Ushuaia, ya que esta es una ruta obligada para quienes se trasladan del norte de Argentina a esa ciudad.

Por el momento, Szarapo enfrenta la difícil situación de tener que abonar una caución de 20 millones de pesos chilenos para poder levantar el arraigo nacional y regresar a Argentina. Este obstáculo económico, junto con la acusación de contrabando, tiene un impacto significativo en su vida y su capacidad para regresar a su hogar, lo que ha generado un llamado de atención sobre los procedimientos aduaneros y la importancia de considerar las circunstancias individuales de cada caso.

Compartir: