Mujeres que Inspiran: Reconocimiento a 30 Líderes

El Banco de Chile celebró la quinta edición del premio Mujeres que Inspiran 2025, donde se reconocieron a 30 mujeres líderes que se destacan en diversas áreas como la salud, la inclusión, la ciencia, la sostenibilidad y el liderazgo comunitario. Este año, el evento atrajo una impresionante cantidad de más de 1.500 postulaciones, reflejando el creciente interés y compromiso de las mujeres en mejorar sus comunidades y hacer una diferencia significativa en sus respectivos campos. Las ganadoras representan seis regiones del país: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biob o, La Araucanía y Los Lagos, resaltando la diversidad y el talento que existe en Chile.
Cada una de las premiadas no solo recibió un reconocimiento simbólico, sino también un apoyo financiero de tres millones de pesos, además de acceder a mentorías con voluntarios del banco y formación gratuita a través de la academia Inspiratoria. Este programa está diseñado para fortalecer las habilidades sociales y la marca personal de las ganadoras, buscando empoderarlas aún más en sus trayectorias. De esta forma, el Banco de Chile no solo premia el talento, sino que también proporciona herramientas que pueden ser decisivas para su éxito profesional y personal.
Entre las ganadoras se destacan figura como Matilde Gaete, una joven de 20 años con el sueño de convertirse en la primera astronauta chilena. Matilde, quien se propuso este objetivo a los 12 años, ha expresado su determinación de abrir caminos en los campos STEM y del espacio a pesar de los desafíos que enfrenta un país sin agencia espacial. “Tengo la pasión y la determinación para seguir mis sueños y abrir puertas para futuras generaciones de mujeres en la ciencia y la tecnología”, declaró Gaete en la ceremonia.
Por otro lado, Melissa Muñoz, ingeniera y también galardonada, ha utilizado su experiencia personal como persona autista para crear una aplicación destinada a apoyar a otros en situaciones similares. “Transformé mi experiencia en una herramienta concreta de apoyo, utilizando la tecnología para sanar y fomentar la inclusión”, comentó Muñoz. Sus esfuerzos no solo son un testimonio de su resiliencia, sino también un ejemplo inspirador de cómo las dificultades pueden convertirse en oportunidades de cambio positivo.
Al respecto, Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile, destacó que entregar por quinto año consecutivo este premio y haber recibido más de 1.500 inscripciones nos enorgullece y desafía. Lagos enfatizó que estas mujeres están inspirando a sus comunidades y contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones, reafirmando el papel crucial que juegan en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo en el país.