Programa Sumo Primero: Fortaleciendo Matemáticas en las Aulas

El Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes ha lanzado oficialmente el programa Sumo Primero, una innovadora estrategia educativa con miras a fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica. Este programa, diseñado para estudiantes de primero a sexto básico, adopta una metodología de origen japonés, conocida por su eficacia en la enseñanza matemática, y se centra en ayudar a los alumnos a comprender conceptos complejos de una manera amigable y accesible. El evento de lanzamiento fue celebrado en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, y representa un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes.
Una de las características distintivas de Sumo Primero es su enfoque en la resolución de problemas como punto de partida para el aprendizaje, en lugar de las tradicionales definiciones teóricas. Este método promueve un aprendizaje activo y significativo, invitando a los estudiantes a descubrir el conocimiento por sí mismos. Elizabeth Aránguiz, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del Slep, destacó que esta es una gran noticia para los establecimientos educacionales, puesto que la matemática es frecuentemente percibida como una asignatura desafiante. Con el material didáctico adecuado, se espera que los estudiantes que enfrentan dificultades puedan beneficiarse considerablemente a lo largo del año escolar.
El programa Sumo Primero no solo se enfoca en los estudiantes, sino que también contempla un robusto componente de formación para los docentes y equipos técnicos. Esto es crucial para asegurar que los educadores estén bien preparados para implementar la metodología de manera efectiva. Según Patricia Henríquez, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Umag, la propuesta es una experiencia integral que considera tanto el material didáctico como el acompañamiento profesional, garantizando así una enseñanza de calidad en el aula.
Diego Fernández, representante del Centro de Modelamiento Matemático, resaltó la importancia nacional de esta iniciativa, señalando que se trata de la primera vez que se utiliza un texto único y estandarizado en todos los establecimientos públicos y subvencionados del país. Esta unificación del material didáctico permitirá una articulación efectiva del currículo, promoviendo un enfoque metodológico novedoso y más dinámico en la enseñanza, que contribuirá a una mayor cohesión en la formación matemática desde una edad temprana.
El desarrollo del programa Sumo Primero se llevará a cabo durante los años 2025 y 2026, y se inscribe dentro de un ambicioso esfuerzo por mejorar la calidad de la educación en el país. Con esta iniciativa, el Slep Magallanes reafirma su compromiso con una enseñanza pública que responda a las necesidades de sus comunidades escolares. Así, se espera que, a través de la implementación de este tipo de programas innovadores, se logren avances significativos en la comprensión y apreciación de las matemáticas por parte de los estudiantes, favoreciendo su desarrollo académico y personal.