Medidas de Contingencia VíasChile para el Invierno 2025

Las autopistas gestionadas por VíasChile han presentado sus medidas de contingencia para el período invernal 2025, un plan que busca asegurar la experiencia de los usuarios ante condiciones climáticas adversas. Las autopistas implicadas en este proyecto son la Autopista Central (Ruta 5), Rutas del Pacífico (Ruta 68), Autopista Los Libertadores (Ruta 57), Autopista Los Andes (Ruta 60) y Autopista Nueva Aconcagua (Ruta 5, tramo Santiago – Los Vilos). Este conjunto de medidas, que se ha estado elaborando desde enero, tiene como finalidad evitar accidentes y garantizar la seguridad en las rutas ante fenómenos como lluvias intensas, fuertes vientos, bajas temperaturas y la formación de bancos de niebla.

Christian Arbulú, director de operaciones de VíasChile, enfatizó que “nuestro Plan de Invierno 2025 contempla estrategias preventivas y reactivas para abordar riesgos asociados a factores climáticos”. Con una operación efectiva desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025, se implementarán varias fases de prevención con el propósito de velar por la seguridad de los conductores y pasajeros en las autopistas. Esto incluye un monitoreo constante de las condiciones climáticas así como de la infraestructura en las rutas, para poder actuar rápidamente en caso de emergencias.

Las medidas de contingencia se implementarán a través de cuatro fases, comenzando con una revisión exhaustiva del estado de conservación de la infraestructura en la Fase I. Durante esta etapa inicial, se identifican sectores críticos que requieren vigilancia especial. La Fase II se centra en reforzar la vigilancia, especialmente en cauces de ríos y áreas propensas a inundaciones, y activar alertas tempranas. Estas medidas son cruciales para prevenir situaciones que pongan en peligro a los usuarios de las vías.

En la Fase III, destinada a la respuesta ante incidentes, se activará un protocolo de emergencia que incluye señalización en puntos críticos, información actualizada para los usuarios y coordinación con entidades del gobierno y servicios de emergencia. Para esta fase, se contará con un equipo multidisciplinario que incluirá patrullas, rescatistas, paramédicos y maquinaria especializada, preparando a VíasChile para cualquier eventualidad durante el invierno.

Finalmente, la Fase IV contempla una evaluación post-invierno que analizará el impacto y las condiciones de las rutas tras las emergencias. Si se presentan cambios significativos o daños en la infraestructura, se emitirá un informe a las autoridades competentes, detallando las medidas correctivas adoptadas. VíasChile hace un llamado a todos los conductores a ser responsable y mantenerse informados sobre las condiciones de viaje, con el fin de contribuir a un tránsito más seguro durante esta temporada invernal.

Compartir: