Ley de Fraccionamiento pesquero: Reunión con PacificBlu

El ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció esta semana una reunión clave con la pesquera PacificBlu, tras el anuncio de la empresa de su cierre debido a las implicaciones de la Ley de Fraccionamiento pesquero. En declaraciones a radio ADN, Grau abordó la delicada situación y destacó que la legislación actual “está en entredicho”, afirmando que su trámite no se llevó a cabo de forma clara ni transparente. La situación ha creado un clima de incertidumbre no solo para la empresa, sino también para los trabajadores y la comunidad local que depende de la actividad pesquera.

La Ley de Fraccionamiento se presenta como una normativa que busca distribuir los recursos marinos entre los sectores artesanal e industrial. Según Grau, el objetivo ha sido construir un marco que permita un uso sostenible de los recursos, aunque las controversias en torno a su desarrollo han sido significativas. El ministro subrayó que la propuesta original del gobierno preveía una asignación del 57% de la merluza para la industria y un 43% para el sector artesanal, pero este acuerdo fue modificado en la Cámara de Diputados, generando tensiones entre los diferentes actores políticos y económicos.

El cambio en la propuesta advertido por Grau consistió en un aumento de la cuota otorgada a la pesca artesanal, pasando a ser un 70%, mientras que la industria se vería reducida a un 30%. Esta modificación fue posteriormente rechazada en el Senado, que no logró presentar una alternativa viable, lo que ha llevado la discusión a un punto muerto. El ministro destacó que la empresa PacificBlu opera en una región donde los intereses de los legisladores tienden a favorecer a la pesca artesanal, lo que ha dificultado la búsqueda de un equilibrio que beneficie a ambas partes.

Con la reunión con PacificBlu en el horizonte, Grau espera que la empresa pueda plantear las condiciones bajo las cuales podría continuar operando. “Voy a hacer un esfuerzo para ver si generamos consensos políticos que permitan establecer esas condiciones”, manifestó. La preocupación es palpable, ya que el cierre de PacificBlu afectaría a más de 800 trabajadores y tendría repercusiones indirectas sobre otros 2.400 empleos en la región. Esta situación subraya la necesidad urgente de encontrar un camino que asegure la viabilidad de la empresa mientras se respeta la legislación pesquera.

Finalmente, el ministro Grau pareció optimista al señalar que el anuncio de cierre por parte de PacificBlu podría abrir la puerta a un diálogo más constructivo. “Ojalá podamos encontrar la solución”, concluyó, sugiriendo que la reunión podría ser una oportunidad para conciliar los distintos intereses en juego. La capacidad de diálogo entre el gobierno, la industria pesquera y el sector artesanal será crucial para abordar las inquietudes en torno a la Ley de Fraccionamiento y sus efectos en la economía local.

Compartir: