Día de los Patrimonios: Celebración Cultural Familiar

El gobierno calificó de exitosa la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que se llevó a cabo este sábado en diversas comunas de la región de Coquimbo. Cientos de familias se dieron cita en recintos públicos como museos, bibliotecas y espacios comunitarios, donde pudieron disfrutar de más de 60 actividades relacionadas con el patrimonio cultural. Este evento fue liderado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Delegación Presidencial Regional, y tuvo como objetivo democratizar el acceso a la cultura desde una edad temprana, fomentando la participación de niños, niñas y adolescentes en la historia y tradiciones de su región.
Múltiples actividades atrajeron la atención del público, destacando entre ellas un recorrido por el edificio de la ex Intendencia. Durante esta visita, los asistentes pudieron conocer las dependencias del emblemático monumento, guiados por funcionarios de la Delegación Presidencial que compartieron anécdotas y relatos históricos del lugar. Galo Luna, Delegado Presidencial Regional, expresó su gratitud hacia los funcionarios que colaboraron en el evento y resaltó la importancia de la música en la celebración, con la actuación de la Banda Instrumental del Regimiento N°21 Coquimbos, que ofreció un espectáculo lleno de emociones para los asistentes.
Cedric Steinlen, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, enfatizó el valor cultural de esta fiesta, señalando que se han podido disfrutar de diversas actividades en conjunto con los más jóvenes. “Hoy hemos recorrido diferentes espacios, disfrutando del patrimonio cultural de nuestra región y conociendo más sobre nuestro legado arqueológico y arquitectónico”, manifestó Steinlen, resaltando la relevancia de acercar a la comunidad a sus raíces y fomentar un sentido de pertenencia y orgullo cultural entre los más pequeños.
Entre los participantes destacados de la jornada, los párvulos de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra también tuvieron la oportunidad de explorar importantes sitios culturales, como el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena y la Casa de Las Palmeras. Susana Veas, directora regional de la Fundación, subrayó el valor de permitir a los niños conocer y valorar su patrimonio desde pequeños, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia directa en estos espacios significativos. Este acercamiento al legado de la poetisa Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura, fue un componente especial de la celebración.
La jornada cultural ofreció una vasta gama de actividades que incluyeron talleres, cuentacuentos, experiencias gastronómicas, circo y magia, y culminó con el concierto “Caleta de Canciones” de la Banda Purreira en el Museo Histórico Gabriel González Videla. En el Parque O’Higgins de la Niñez de Coquimbo, las actividades estuvieron centradas en el patrimonio marítimo y natural de la región, reuniendo a cientos de personas en un ambiente festivo. Enrique Gutiérrez, director regional del SERPAT, manifestó su satisfacción por la gran afluencia de familias y su intención de que el Día de los Patrimonios sea solo el comienzo de una conexión continua con la cultura a lo largo del año.