Tráfico de Drogas: Hallazgo Importante en Punta Arenas

A pocos días de la publicación de la Ley de Control Biométrico en el Diario Oficial, el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas se vio envuelto en un operativo crucial vinculado al tráfico de drogas. Este domingo, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones detuvo a dos ciudadanos extranjeros, un hombre de nacionalidad colombiana y una mujer dominicana, quienes intentaban introducir al país más de 5 kilos de sustancias ilegales. Los arrestos se realizaron tras un exhaustivo análisis de datos sobre organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, confirmando la importancia de mantener operativos continuos para contrarrestar este problema creciente.
El hallazgo se produjo en horas de la mañana, cuando un perro detector de drogas mostró un notable interés en los cuerpos de los sospechosos, lo cual llamó la atención de los agentes. Al intentar alejarse de manera nerviosa al ser abordados, la actitud de los imputados levantó las sospechas suficientes como para que se decidiera proceder con un control de identidad. Según el fiscal Felipe Aguirre, esta situación permutó en la identificación de los sujetos, aunque los detalles sobre su situación migratoria siguen siendo oscuros, especialmente en el caso de la mujer, quien no tenía registro de su ingreso al país.
Durante la audiencia de este lunes, el fiscal solicitó una ampliación de la detención de la mujer, debido a la falta de información sobre su acceso a Chile. Ella solo presentó un pasaporte de su país, pero la policía no pudo verificar su identidad o antecedentes penales previos. A su vez, la conducta de ambos imputados durante el procedimiento fue bastante diferente; la mujer decidió no declarar mientras que el hombre mostró una leve cooperación, lo que llevó a interpretaciones diversas sobre su implicación en el tráfico de drogas.
Los detalles en torno a la cantidad de drogas incautadas son alarmantes. En total, se encontraron cinco paquetes que contenían marihuana y cocaína, cuya circulación en el mercado negro podría haber alcanzado cifras exorbitantes. De acuerdo con el fiscal Aguirre, la marihuana contabiliza más de 2.800 dosis, lo que podría significar un valor estimado de más de 28 millones de pesos. En comparación, la cocaína podría comercializarse por alrededor de 21 millones de pesos, sumando un considerable monto que refleja el grado de actividad delictual que se está intentando combatir con estos operativos.
Ante la situación, el abogado de defensa, Ramón Bórquez, argumentó en contra de la prisión preventiva del ciudadano colombiano, resaltando que no tiene antecedentes penales y que reside en Chile desde hace más de 12 años. A pesar de su colaboración con las autoridades, el juez Franco Pozo decidió imponerle la medida de encierro, dejando la situación de la mujer en un limbo legal hasta nueva orden. La decisión judicial refleja la urgencia de mantener la seguridad pública y los esfuerzos por frenar el narcotráfico en el país, a pesar de los retos que presenta la implementación de nuevas leyes.
