Matta Jazz Sessions: Conciertos de Jazz en Viña del Mar

En el contexto de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto” que se está llevando a cabo en la Corporación Cultural de Viña del Mar, se ha dado inicio al ciclo de conciertos “Matta Jazz Sessions”. Esta innovadora iniciativa se propone fusionar la audaz estética surrealista del célebre artista chileno Roberto Matta con la frescura y la improvisación del jazz contemporáneo. A través de esta serie de conciertos, los organizadores buscan rendir homenaje a la esencial exploración de Matta del subconsciente y su ruptura con las normativas tradicionales, ofreciendo una experiencia musical que va de lo sensorial a lo abstracto, al igual que su obra pictórica.
El próximo desafío musical se llevará a cabo el jueves 3 de julio a las 18:30 horas en la Sala Viña del Mar, ubicada en Arlegui 683. Esta segunda sesión contará con la reconocida participación del Triángulo de las Bermudas Trío, un conjunto de jazz que promete deleitar al público con su propuesta. En una reciente entrevista, su contrabajista Rodrigo Rivera, originario de Valparaíso, compartió su trayectoria musical y su pasión por el jazz, enfatizando la fundación de su estilo en la exploración musical y la improvisación.
Rodrigo Rivera revela que su inicio en el mundo de la música se remonta a 1995, cuando un profesor de su escuela le brindó la oportunidad de estudiar en el Conservatorio Izidor Hander. Desde entonces, no ha cesado en su dedicación, participando en diversas bandas y enfocándose en el contrabajo. El Triángulo de las Bermudas, formado por Rivera, el pianista Gonzalo Palma y el baterista Manuel Estay, ha cultivado un sonido que se caracteriza por su autenticidad y originalidad, reflejada en sus dos discos: “Zona Alta, Zona Baja” y “El Reencuentro.” A pesar de la influencia del jazz tradicional, su repertorio es completamente original, contribuyendo así al acervo musical latinoamericano.
En cuanto a su música, Rivera expresa que buscan continuar el legado del jazz, adaptándolo a sus propias vivencias y experiencias. A través de su arte, pretenden no solo entretener, sino también hacer que su música sea apreciada en el contexto del jazz regional, destacando el valor de la improvisación, que es el corazón del jazz. Cada actuación se convierte en una oportunidad para que cada músico exprese su creatividad en el escenario, lo que añade un elemento de sorpresa y frescura a cada concierto.
Respecto al repertorio para el próximo concierto, el trío ha decidido preparar un setlist exclusivo que resalta su trabajo creativo y sus composiciones originales, aunque también incluirán algún estándar internacional. Rivera invita a la comunidad a experimentar esta dualidad artística: la exposición del maestro Matta y la música en vivo. Con un llamado sincero, anima a los asistentes a disfrutar de esta singular fusión de arte, prometiendo una velada de cultura enriquecedora y única en su tipo.