Comisión Antártica Institucional: Despliegue 2025-2026

La Tercera Zona Naval de Chile ha llevado a cabo la presentación oficial de la Comisión Antártica Institucional 2025-2026 (Comantar), un plan ambicioso que movilizará seis unidades navales para realizar operaciones en el territorio antártico chileno durante aproximadamente 160 días. Este despliegue está programado para iniciar en noviembre de este año y concluir en abril de 2026, marcando un esfuerzo significativo en la logística y operaciones antárticas del país. La ceremonia de lanzamiento fue presidida por el contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, quien destacó la importancia de esta misión no solo por el apoyo a la infraestructura, sino también por el avance de las actividades científicas en la región.
El evento que dio inicio a la Comantar se llevó a cabo en un ambiente protocolar donde estuvieron presentes autoridades regionales como el gobernador Jorge Flies Añón y el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, así como seremi de Ciencia y Obras Públicas. Durante su discurso, el contraalmirante Castillo subrayó que la campaña comenzará el 6 de noviembre, coincidiendo con el Día Nacional de la Antártica Chilena, y que el rompehielos Almirante Viel será el encargado de zarpar desde el muelle Prat. “Es una ocasión especial para nosotros”, afirmó, al resaltar la relevancia de contar con las unidades navales, como el remolcador Lientur y el OPV Marinero Fuentealba, como parte de un trinomio táctico esencial para la operación.
Uno de los puntos centrales de la comisión es el traslado de aproximadamente 8.000 toneladas de carga desde Punta Arenas hacia Bahía Fildes, lo cual es crucial para diversos proyectos del Ministerio de Obras Públicas. Estos proyectos incluyen la rehabilitación del aeródromo Teniente Marsh y la construcción de un nuevo muelle, vital para el desembarco y logística en aguas antárticas. El gobernador Flies destacó la relación simbiótica entre la Armada y la región de Magallanes, enfatizando la relevancia de este despliegue no solo para la seguridad, sino también para el desarrollo sostenible de iniciativas científicas e infraestructura estratégica.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, también hizo hincapié en la importancia del apoyo naval que brinda la Armada. “Sin el respaldo logístico de la Armada de Chile, sería prácticamente imposible llevar a cabo obras de esta magnitud”, subrayó, al iniciar el proceso de cargas que se darán en las próximas semanas. Esta actividad no solo subraya el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la región, sino que también espera poner en marcha trabajos históricos que podrían transformar la infraestructura de la Antártica chilena.
La Comantar 2025-2026 integrará a cerca de 400 servidores navales provenientes de diferentes partes del país, quienes trabajarán en una variedad de operativos que incluyen el reaprovisionamiento de bases nacionales e internacionales y la apertura de bases estivales. Entre las actividades programadas también se encuentran el Primer Crucero Cimar Antártico, así como tareas de hidrografía y señalización marítima, lo que pone de manifiesto la complejidad y importancia de las operaciones en la región. Este esfuerzo colaborativo promete no solo fortalecer la presencia chilena en la Antártida, sino también contribuir significativamente al desarrollo científico y a la infraestructura necesaria para futuras exploraciones.
