Sostenibilidad Salmonera: Australis Presenta Resultados Clave

La presentación de los resultados de sostenibilidad de la salmonera Australis Seafoods en Magallanes ha sido considerada un hito significativo, dado que es la primera vez que se lleva a cabo fuera de la región de Los Lagos, donde la empresa tiene su sede principal. Esta elección de Magallanes como sede no fue al azar, ya que aquí se concentra cerca del 50% de su producción de salmón, lo que subraya la importancia estratégica de la región para la compañía. Durante este evento, celebrado en el auditorio de la Universidad de Magallanes (Umag), la empresa buscó mostrar su compromiso no solo con la sostenibilidad, sino también con la transparencia en su gestión empresarial, un aspecto que resuena cada vez más en la industria pesquera y acuícola.
El gerente de planta y procesos de Magallanes, Oscar Garay, inauguró el evento definiendo los informes de sostenibilidad como una herramienta clave para el desarrollo de la empresa. Garay enfatizó que esta práctica no sólo representa un esfuerzo por demostrar el compromiso de la compañía con el medio ambiente y la comunidad, sino que también actúa como un acto de valentía y autoconocimiento. Su discurso resaltó la importancia del escrutinio en la gestión de diversas áreas de la empresa, lo que permite a Australis Seafoods identificar tanto sus fortalezas como sus debilidades, un paso crucial hacia una mejor manera de operar en el futuro.
A continuación, Josefina Moreno, gerenta de Personas y Asuntos Corporativos, tomó la palabra y destacó la importancia de la autocrítica en el liderazgo. En su intervención, enfatizó que la compañía no teme reconocer sus errores pasados y el aprendizaje que estos han generado. Con un cierre de año que reportó 1.690 empleados, de los cuales el 30% son mujeres, Moreno subrayó la importancia de los contratos indefinidos en Magallanes, donde más de 600 trabajadores gozan de esta estabilidad laboral. Asimismo, mencionó que el 20% de su plantilla son extranjeros y que la empresa cuenta con una tasa de accidentabilidad notablemente baja de 1,85%, reflejando el compromiso con la seguridad y bienestar de su equipo.
Cristián Sauterel, gerente de Producción, resaltó el impresionante factor de conversión que ha logrado la compañía, indicando que se requieren solamente 1,1 kilos de alimento para producir un kilo de salmón. Esto contrasta con la industria bovina, donde se requieren entre 6 y 7 kilos de alimento para el mismo resultado. Este logro posiciona a Australis Seafoods como líder en eficiencia dentro de la acuicultura, destacando la calidad de la especie y las buenas prácticas implementadas, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la rentabilidad de la empresa.
En otro ámbito, el informe presentado también abordó el caso de una ballena jorobada que fue hallada muerta en el centro de cultivo Muñoz Gamero 1. La compañía describió la activación inmediata de su Plan de Contingencia, en coordinación con las autoridades sanitarias y Sernapesca, para abordar la situación. Las inspecciones submarinas realizadas con equipos ROV y buzos especializados confirmaron la integridad del centro de cultivo y la ausencia de enmallamiento. Según el informe de necropsia, el fallecimiento del cetáceo se debió a un traumatismo contundente y se estimó que el animal llevaba muero al menos dos semanas antes de ser hallado. Estos detalles demuestran la diligencia de la salmonera en su respuesta a incidentes y su compromiso con la protección de la vida marina.