RN sobre reforma de pensiones: “No es para todo el mundo, está orientada a la clase media y las mujeres”

La diputada Ximena Ossandón pidió moderar las expectativas y aseguró que la iniciativa no beneficiará mayormente a quienes ya reciben la PGU

La diputada Ximena Ossandón, vicepresidenta y jefa de bancada de Renovación Nacional (RN), abordó la discusión sobre la reforma de pensiones y señaló que el proyecto en trámite no beneficiará a todos por igual, ya que su enfoque principal es mejorar las jubilaciones de la clase media y reducir la brecha de género.

“La solidaridad en estas cosas tiene que estar, dado que efectivamente las pensiones son muy bajas. Ahora, se me criticó en algunas redes porque dije que tenemos que bajar las expectativas. ¿Por qué? Porque (la iniciativa) tiene dos objetivos que están claramente consensuados en el Senado: uno es mejorar las pensiones de aquellas personas que tienen una baja tasa de reemplazo. Esto no es para todo el mundo; está orientado a la clase media y con mucha cara de mujer”, explicó la parlamentaria en entrevista con El Diario de Cooperativa.

Asimismo, aclaró que los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) no verán aumentos significativos en sus ingresos con la reforma, ya que algunos de ellos incluso alcanzan tasas de reemplazo de hasta el 120%.

“No podemos cargarle todo a la reforma de pensiones”

Ossandón también advirtió sobre las expectativas desmedidas que se han generado en torno a la reforma y la presión para que esta solucione problemas más amplios que afectan a los jubilados.

“El problema es que en Chile queremos cargarle la mata completa a la reforma de pensiones. Queremos que la salud esté resuelta a través de las pensiones, que las personas puedan pagar sus remedios, sus operaciones, su transporte, y eso no va a ser así”, señaló, agregando que es necesario abordar otras deficiencias del sistema para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Un proyecto distinto al discutido en la Cámara

Respecto a las negociaciones en el Senado, la diputada reconoció que el proyecto que se está afinando es muy diferente al que inicialmente revisó la Cámara de Diputadas y Diputados durante nueve meses.

“Este proyecto es de tal envergadura que, si bien no debería ir de nuevo a la Comisión de Trabajo, va a pasar a la Comisión de Trabajo para, al menos, darle una explicación”, sostuvo.

Pese a las diferencias en el debate parlamentario, Ossandón aseguró que el objetivo es avanzar en una solución viable: “Nosotros queremos que esto se resuelva luego, pero lo importante es que sea un proyecto técnicamente razonable”.

Plazos de tramitación y advertencias sobre la reforma

Sobre los tiempos legislativos, la diputada mencionó que, aunque existe un compromiso de votar la reforma en enero, no se debería forzar su aprobación apresuradamente.

“Espero que eso no esté escrito en piedra, porque lo importante es que esté bien votado. Si hay que tomarse los primeros días de marzo, que se tomen, no hay ningún problema”, expresó.

Por otro lado, se refirió a las advertencias de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien alertó sobre “consecuencias graves no buscadas” en algunos puntos de la reforma. Ossandón explicó que dentro de los expertos hay posturas divergentes sobre temas clave, como la licitación de stock.

“Dentro de los expertos existe un mundo también de mucha diferencia: hay personas que consideran que, por ejemplo, la licitación de stock podría ser gravísima para la industria el día de mañana; en cambio, hay otros expertos, como Salvador Valdés, que la defienden a rajatabla”, señaló.

RN y la candidatura de Matthei

Finalmente, Ossandón abordó la carrera presidencial y afirmó que RN debe proclamar cuanto antes a Evelyn Matthei como su candidata en el Consejo General programado para el 11 de enero.

“En este minuto, no me desgastaría buscando otros candidatos que no existen o que tendríamos que levantar o inflar. Creo que Evelyn Matthei tiene las competencias necesarias y ya tenemos que empezar a jugarnos por ella”, sostuvo.

Asimismo, advirtió que la dispersión de fuerzas en la derecha podría favorecer a la izquierda en los próximos comicios: “Si (en la derecha) vamos tan separados, ¿quién gana? La izquierda”.

Compartir: