Jardines Infantiles Magallanes Mejorarán la Educación Inicial

En un importante avance para la educación en zonas rurales de la provincia de Magallanes, se ha aprobado la construcción de dos nuevos jardines infantiles en las comunas de San Gregorio y Laguna Blanca. Este proyecto, enmarcado en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, busca atender una demanda histórica de las comunidades más apartadas, beneficiando a los niños y niñas de Villa Punta Delgada y Villa Tehuelches. La inversión total del proyecto supera las 60 mil unidades de fomento, lo que equivale a más de 2.356 millones de pesos, una cifra significativa que refleja el compromiso del gobierno con la educación de la primera infancia en sectores vulnerables.

Cada jardín infantil tendrá un área de 300 metros cuadrados y estará equipado con sala cuna y nivel medio, garantizando una educación de calidad desde los primeros años de vida. Paola Valenzuela Pino, directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, enfatizó la urgencia de contar con infraestructuras educativas en estas áreas rurales. “La aprobación de este plan no solo materializa un anhelo de las comunidades, sino que también hace justicia territorial”, comentó, citando que los derechos de los niños en zonas rurales deben ser equiparables a los de quienes viven en áreas urbanas como Punta Arenas.

Durante la presentación del proyecto, Valenzuela destacó que las iniciativas surgieron como resultado de un proceso participativo que incluía reuniones con autoridades y visitas en terreno. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso como gobierno regional, abordando las brechas existentes y ofreciendo soluciones reales a las necesidades manifestadas por las comunidades”, aseguró, agregando que este tipo de proyectos contribuyen a la igualdad de oportunidades en educación inicial.

La construcción de estos jardines infantiles fue impulsada por la secretaría regional ministerial de Educación, en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles. El diseño arquitectónico del proyecto fue llevado a cabo por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, asegurando que las instalaciones cumplan con las normativas y necesidades específicas de las comunidades. En particular, la inversión estimada para el jardín en Villa Punta Delgada alcanza las 31.350 UF, mientras que en Villa Tehuelches se ascenderá a 30.979 UF.

Esta iniciativa no solo representa un significativo avance en términos de infraestructura educativa, sino que también se alinea con los esfuerzos por mejorar la calidad de vida en zonas extremas, promoviendo el desarrollo integral de los niños desde la infancia. La creación de estos jardines infantiles es un paso crucial hacia la equidad educativa, asegurando que todos los niños, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una educación de calidad que fomente su bienestar y desarrollo.

Compartir: