Ingreso medio Magallanes: alto pero con brecha de género

Según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos 2024 publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Región de Magallanes se destaca con un ingreso medio mensual de $1.056.485 entre los trabajadores ocupados, posicionándose entre las regiones con mayores ingresos en el país. Este dato coloca a Magallanes junto a la Región Metropolitana y la Región de Antofagasta, dos zonas tradicionalmente dominantes en términos económicos. Este nivel salarial supera también el promedio nacional, que se sitúa en $897.019, un indicativo claro de la fortaleza económica en esta región austral de Chile.

A pesar de los positivos resultados en cuanto a ingresos, la encuesta revela una preocupante disparidad de género en los sueldos. Los hombres en Magallanes perciben un ingreso medio de $1.186.021, una cifra significativamente mayor en comparación con las mujeres, que reciben un promedio de $881.952. Esta diferencia de $304.069 se traduce en una brecha salarial de -25,6% en detrimento de las trabajadoras, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las desigualdades de género en el ámbito laboral.

El análisis de los ingresos medianos también trae consigo una importante reflexión sobre la distribución salarial en la región. El ingreso mediano se valora en $795.579, indicativo de que el 50% de las personas ocupadas gana igual o menos que esta cifra. Este dato es vital para comprender que, a pesar de que el ingreso medio puede ser elevado, una parte significativa de la población laboral no logra alcanzar cifras que les permitan vivir de forma digna. Esto abre el debate sobre la percepción del bienestar económico real de los trabajadores en Magallanes.

La situación en la Región de Magallanes no es aislada, sino que refleja tendencias observadas a nivel nacional, donde las brechas de género en salarios persisten en diversas industrias y ocupaciones. Expertos en economía y género han señalado que esta problemática no solo afecta a las mujeres en términos de ingresos, sino que también impacta en su poder adquisitivo y sus oportunidades de desarrollo profesional. La necesidad de políticas públicas efectivas que promuevan la igualdad salarial se vuelve cada vez más apremiante.

En conclusión, la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2024 del INE proporciona información valiosa sobre la realidad económica de la Región de Magallanes. A pesar de contar con ingresos promedio que superan la media nacional, la brecha de género revelada indica un desafío latente que requiere atención inmediata. La promoción de la equidad salarial y la mejora de las condiciones laborales continúan siendo temas centrales para asegurar que todas las personas, independientemente de su género, puedan disfrutar de una remuneración justa por su trabajo.

Compartir: