Festival Ojo de Pescado: Celebrando el Cine Infantil

El Festival Ojo de Pescado, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, fue inaugurado esta mañana en el emblemático Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Con una ceremonia que capturó la atención de asistentes y medios, se presentó el spot oficial del festival, creado por los jóvenes animadores Bairon Toledo y Carolina Sayes, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La jornada fue guiada por la actriz Estefanía Aedo y la joven Ashley Díaz, quienes dieron la bienvenida a una multitud que llenó el teatro, incluyendo delegaciones internacionales y autoridades relevantes del mundo cultural. La inauguración de este evento de gran envergadura resalta el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con la difusión del cine para la infancia y la juventud.
Entre los asistentes se encontraban importantes representantes como la Embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabó, y del Consejo Nacional de Televisión, así como realizadores de renombre de Alemania, Hungría, Colombia y Chile. Alejandra Fritis, Directora Artística del Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado, destacó el lanzamiento de una nueva categoría de contenidos interactivos. “La inauguración fue una jornada emocionante, señalando que estamos fortaleciendo el festival al incorporar nuevos socios y producciones de gran calidad, abriendo espacios para una amplia gama de representaciones culturales“, concluyó Fritis. La presentación del documental “Las niñas no lloran”, que incluye la participación de Selenna Paz, fue uno de los puntos álgidos de esta celebración inaugural.
La inauguración del festival no solo se trató de proyecciones cinematográficas, sino que también subrayó la participación activa de los jóvenes. Más de 80 obras audiovisuales e interactivas fueron presentadas en competencia, evaluadas por un jurado que incluye a niños, niñas y docentes de diferentes regiones del país. Esto reafirma el carácter inclusivo de Ojo de Pescado, un festival que busca fomentar una cultura participativa desde la infancia. La proyección del documental “Girls Don’t Cry”, que retrata la vida de seis niñas en distintos contextos, fue recibida con entusiasmo, especialmente por su protagonista chilena, Selenna Paz, quien compartió su experiencia con el público emocionado.
Las autoridades presentes también hicieron eco de la importancia del festival en la promoción de los derechos de la infancia y la juventud. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, subrayó cómo el festival ofrece un espacio valioso para que las familias reflexionen sobre los derechos de niños y niñas. Por su parte, el Seremi de las Culturas, Javier Esnaola, enfatizó el papel transformador del arte y cómo el festival se alinea con los esfuerzos del gobierno para brindar más oportunidades a las nuevas generaciones. La Consejera Regional Paula Rosso y la Directora de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Paola Ruz, también resaltaron la vitalidad cultural que representa este evento y su contribución a una cultura más inclusiva.
El Festival Ojo de Pescado extenderá sus actividades hasta el 5 de septiembre, incluyendo exhibiciones de cine, charlas y talleres formativos, todos gratuitos y accesibles para la comunidad. Esta actividad cultural busca llevar el cine a diversos territorios, fortaleciendo la participación activa de niños, niñas y jóvenes en la vida cultural del país. La Corporación Cultural Ojo de Pescado se posiciona como un referente en Latinoamérica, promoviendo audiencias críticas desde la infancia y formación de futuros espectadores comprometidos y creativos. Para quienes deseen consultar la programación completa, esta está disponible en el sitio oficial del festival.